Los cocos informáticos más terroríficos
Password, 12345678, qwerty, teamo, 123456 y fútbol son algunas de las contraseñas que más generan terror a los expertos informáticos
Bogotá D.C., octubre de 2018. Octubre, época tenebrosa en la que brujas, ladrones y fantasmas aprovechan los disfraces para asustar a los incautos y robarles la respiración. Un balance en negativo en la tarjeta de crédito, un hackeo del correo o una red social, son sustos que sí dan miedo y en su mayoría se trata de casos que pudieron prevenirse.
Bajo este escalofriante panorama, el laboratorio informático Adalid comparte las contraseñas más tenebrosas que dejan expuesta la seguridad de los usuarios y a merced de los piratas informáticos, que sin necesidad de un disfraz, asustan a los internautas:
Superhéroes y princesas, los más comunes:123456, qwerty, admin, abc123, son algunas de las claves más usadas por usuarios que piensan en la facilidad de acceso a redes sociales, equipos y correos electrónicos, pero no en su seguridad.
Este tipo de palabras claves endulzan a los delincuentes informáticos, que un hackeo tan simple como cantar el “Triqui triqui halloween” logran acceder a toda la información de los usuarios.
Las familias Simpson, Addams y Picapiedra: La primera mascota, nombres de familiares y fechas de nacimientos de seres queridos, son también contraseñas muy usadas. Para los ciberdelincuentes es muy fácil hacer un reconocimiento del entorno familiar de la víctima a partir de sus hábitos, con base en estos logran identificar contraseñas relacionadas con sus seres más allegados, sin percatarse que con este tipo de seguridad estos monstruos roban su información de manera muy sencilla.
Máscaras y antifaces, los fáciles y rápidos: Casa, contraseña, Superman, fútbol y princesa, son algunas de las contraseñas más usadas. Estas son apetecidas por los ciberdelincuentes porque suelen tener menos de ocho caracteres, quienes tras pocos intentos logran hackear sus cuentas y equipos.
Es que entre más espantapájaros estén protegiendo un campo de maíz, más miedo les producirá a los cuervos. Lo mismo sucede con una buena contraseña, lo ideal es que tengan como mínimo 25 caracteres alfanuméricos en mayúsculas, minúsculas y especiales, entre más tengan, más terror les generará a los ciberdelincuentes.
Momias hechas de papel: Si bien este es un disfraz creativo y difícil de hacer, es poco práctico, pues corre el riesgo de dañarse con tan solo una gota de agua. Lo mismo pasa con las contraseñas que carecen de un segundo factor de autenticación: mensajes de texto, correos electrónico o mecanismo de token (equipos que generan dígitos del 0 al 9, que de manera pseudoaleatoria y cambian cada 30 segundos), son métodos que pueden aplicar los usuarios para evitar cualquier tipo de suplantación informática. Sin embargo, debido a su desconocimiento, las personas prefieren pasar sustos con fantasmas, antes de autenticarse como los dueños de sus cuentas dos o más veces.
A consecuencia de estas conductas terroríficas al usar contraseñas para las redes sociales, correos electrónicos y acceso a equipos, ADALID recomienda a los usuarios ser más cuidadosos con estas y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
No usar contraseñas comunes
No utilizar referencias familiares para crear una contraseña: nombres, fechas importantes, gustos propios o de la familia
Crear palabras claves de más de 25 caracteres entre números, letras y símbolos especiales
Activar los factores de doble autenticación de los sistemas de información para evitar suplantaciones en estos.